5.LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
5.1 Origen y evolución de la administración pública Federal
La administración aparece desde
que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la
administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia
social. La administración que es el órgano específico encargado de hacer que
los recursos sean productivos, tiene la responsabilidad de organizar el
desarrollo económico, pues refleja el espíritu esencial de la era moderna.
Desde la
prehistoria ya se empleaba el término “administración”, podemos citar a los
cazadores antiguos quienes utilizaban el “arrastre” como forma de obtener
alimento para la tribu, en donde el esfuerzo común de todos indicaba una buena
y auténtica organización para lograr el objetivo previsto. Esta labor
necesariamente de grupo, tenía que ser realizada en forma coordinada. Se dice
también que las primeras manifestaciones administrativas se presentaron cuando
dos hombres quisieron mover una piedra que ninguno podía hacerlo por si solo;
el logro de la unión de esfuerzos para un objetivo común inicio las bases del
esfuerzo cooperativo, operando ya un inconsciente y elemental proceso
administrativo.
5.2 Concepto, naturaleza y fines de la Administración Publica
La administración es una ciencia
dividida en una serie de campos de conocimiento de las organizaciones y de los
sistemas, por ello encontramos una gran gama de especialidades en relación a
este campo, primero tenemos que la administración nació por una de sus
especialidades: “la administración pública” esta rama de la ciencia está
conformada por políticas que conllevan al buen manejo del estado, además de
crear una serie de aplicaciones a las demás ramas como lo es la organización
por organigramas y las líneas de staff, esta rama de la administraciónestá
encargada del estudio de los macrosistemas, es decir de la sociedad, para
establecer y mantener los sistemas racionales que se encuentran en él, con el
fin de lograr el bienestar de un pueblo y la valoración de sus derechos, además
de la caracterización de sus obligaciones frente a su sociedad como persona
activa del sistema administrativo.
La administración pública nos lleva a
pensar que existe una administración de otro carácter, es decir, de la “administración
de capital privado” esta es la que comúnmente se denomina simplemente “administración
de empresas”: es la encargada del estudio de los sistemas, es decir de la
estructura del capital en las organizaciones, para establecer y mantener los
sub-sistemas racionales de esfuerzo cooperativo que se desarrollan en relación
directa con la “autoridad-dependencia” de las organizaciones, con el fin único
de satisfacer de forma directa las necesidades de una población objetivo.
La administración cumple con un
requisito dentro del marco de la sociedad, el de lograr un bienestar, por ello
se debe tener especial cuidado en el manejo que se le da a esta ciencia,
algunos autores afirman que la administración no está dentro del marco de las
ciencias, otros afirman que sí, por ello debemos definir y determinar el origen
natural de esta rama del conocimiento y además definir claramente sus partes.
5.3 Principales reformas de la Administración
En cuanto a la reforma administrativa,
podemos decir que es un proceso de transformación del aparato
burocrático del Estado en sentido pleno, un fenómeno,
que como dice Groisman, muchos lo definen de manera macro, y no precisamente
esas definiciones fueron las que más resultados trajeron, y por lo tanto,
debemos utilizar otras perspectivas. En referencia a esto podemos, entonces,
separar lo que podrían ser:
Reformas MACRO: se caracterizan por ser
globales, de toda la estructura, además de ser inmediatas; "proyectos generales que proclaman la
intención de modificar en su conjunto la administración publica", o
Reformas MICRO: aquellas realizadas por
sectores, desde abajo, en forma gradual; "procesos de transformación, reformas
parciales, y los cambios graduales que van modificando las organizaciones, las normas, los procedimientos , las actitudes y las valoraciones que
conforman la Administración Pública".
Además, debemos plantear la separación
entre lo que es una Reforma Administrativa propiamente dicha, de lo que es una
Reforma del Estado, ya que esta última es una modificación que reúne a todos
los sectores y todos los espectros desde donde puede y debe observarse el
Estado (la cual necesariamente e inevitablemente incluye reformas
administrativas), y la cual, según plantea Oszlak, traen aparejados los
siguientes fenómenos:
- transformación del papel del Estado
- re-estructuración y reducción de su aparato institucional
- recorte en la dotación de su persona
5.4 Fortalecimiento de las funciones Administrativas generales de a Administración Publica Federal
Administración pública, las cuales son
todas aquellas actuaciones de las dependencias que forman parte de los órganos
de gobierno y que prestan sus servicios a la ciudadanía, con la finalidad de
que estos recurran a ella, para excitar su actividad y llevar a cabo una serie
de actos, que pueden ser positivos o negativos para el ciudadano. Sus funciones
también consisten en saber manejar el presupuesto (ingresos y egresos) que
entran o salen al territorio nacional, para lograr con ello la mayor
satisfacción general. Todas sus actividades, funciones, actuaciones se
encuentran plasmadas en una Ley, que la Constitución Política le aprueba su contenido,
siempre y cuando no sobrepase a lo dicho en la carta magna.
Quizás uno de los aspectos que mayor
énfasis ha recibido dentro del proceso de reorganización administrativa, ha
sido el fortalecimiento de aquellas funciones horizontales o generales que
constituyen a la marcha coherente y eficiente de la administración pública. No
basta con establecer las funciones que en lo individual deben realizar las
diversas dependencias y entidades públicas, sino que es menester identificar y
regular aquellas atribuciones globales que corresponden a la administración
pública considerada como un todo orgánico y funciona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario